viernes, 30 de octubre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
MUSEO MARITIMO DEL CANTABRICO
El Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) es un museo dedicado a la difusión del patrimonio marítimo situado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España), al borde de la bahía.2 Sus fondos, uno de los más importantes y completos del país, permiten un acercamiento global a la biodiversidad marina y las diversas formas de relación con la misma de los hombres del mar Cantábrico a través de los siglos y múltiples puntos de vista.
Sus colecciones empezaron a formarse en el siglo XVIII, posteriormente enriquecidas por colectivos tan insignes como la Institución Libre de Enseñanza, la Escuela de Náutica de Santander, el Museo del Real Astillero de Guarnizo, el Instituto Español de Oceanografía y el Centro de Estudios Montañeses.
Actualmente el museo tiene un programa expositivo articulado en cuatro grandes secciones:
La vida en la mar.
Pescadores y pesquerías.
El Cantábrico y la mar en la historia.
Vanguardia tecnológica frente a la mar. En 1886 se creó la Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimentales por real decreto, que en 1889 se instaló en Santander y resultó en el primer antecedente del actual museo. En 1948 se fundó el Museo del Real Astillero de Guarnizo, segundo precedente museístico. El museo actual se construyó entre 1976 y 1978, y pasó a cargo de la Diputación Provincial de Santander en 1982, habiendo sido inaugurado en 1981
martes, 27 de octubre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
jueves, 22 de octubre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
MONUMENTO A CONCHA ESPINA
Santander, 1869 - Madrid, 1955
María de la Concepción Jesusa Basilisa nace el 15 de abril de 1869 en la ciudad de Santander, en el seno de una familia de la burguesía hidalga y tradicional. Su padre Víctor Rodríguez Espina, de origen asturiano, fue cónsul de Argentina y trabajaba como consignatario de buques. Su madre, Ascensión Tagle, procedía de una familia de propietarios muy arraigada en Santillana del Mar.
La suya era una familia muy numerosa, de diez hermanos, siendo Concha la séptima en nacer. Concha perdería a su madre a los quince años de edad. En la casa no había ningún ambiente literario ni mentor que la iniciara, pues ni siquiera tenían una biblioteca. Por ello, el interés de Concha por la lectura surgió de las lecturas religiosas que hacían en el colegio de monjas al que acudía. Aunque esta fuente formativa la perdería a partir de 1878, año en que su padre pierde su negocio de Santander y debe de trasladarse para ocupar un puesto de asalariado en el pueblo de Mazcuerras, en cuya escuela continuó aprendiendo Concha. A pesar del ambiente tan poco propicio, comenzó a escribir versos a los trece años aunque hasta los diecinueve no llegaría a publicar sus primer poema en el diario santanderino Atlántico, firmando con el pseudónimo de "Ana Coe Schnip".Se involucra en el ambiente intelectual de Santander, manteniendo la amistad con los hermanos Menéndez y Pelayo e intensificando las colaboraciones con los periódicos cántabros.
En 1907 se las arregla para encontrar a su marido un trabajo en Méjico, marchando ella poco después a Madrid con sus cuatro hijos. Poco a poco va acumulando colaboraciones periodísticas, hasta conseguir vivir exclusivamente de la literatura. Sus colaboraciones son cuentos cortos de temática costumbrista y moralizante, que posteriormente va publicando en forma de libros como Trozos de mi vida. También publica novelas como La niña de Luzmela, Despertar para morir, La esfinge maragata, La rosa de los vientos, El metal de los muertos y Dulce nombre.
El año de 1924 estuvo pleno de reconocimientos para la autora. Fue nombrada "hija predilecta" por la ciudad de Santander y se colocó la primera piedra de un monumento erigido por el escultor Victorio Macho en su honor; fué condecorada con la Real Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa por la familia real española.Fue candidata al Premio Nobel de Literatura en 1926 y en los dos años posteriores. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1927 y el Premio Fastenrath, otorgado por la Real Academia Española, así como el Premio Espinosa y Cortina. En 1928 también fue candidata a un sillón en la Real Academia de la Lengua; siendo rechazada.A partir de 1930 se quedó ciega, circunstancia que naturalmente afectó a su producción literaria. Durante la Guerra Civil de 1936 se quedó en Cantabria, no siendo molestada por los republicanos a pesar de sus conocidas simpatías derechistas.
En 1938 es nombrada miembro de honor de la Academia de Artes y Letras de Nueva York y en 1950 recibió la medalla de Oro al Mérito al Trabajo. También recibió la gran cruz de Alfonso X el Sabio y otras condecoraciones de entidades españolas y extranjeras.
Falleció el 19 de mayo de 1955 en su casa de Madrid.
martes, 20 de octubre de 2015
MONUMENTO AL INCENDIO DE SANTANDER 1941
El Incendio de Santander de 1941 fue un desastre natural ocurrido en la ciudad española de Santander durante la madrugada 15 al 16 de febrero del año 1941.1 Ocurrido décadas después de la explosión del vapor Cabo Machichaco en 1893, es considerado el incendio más demoledor en la historia de la ciudad. El elemento desencadenante de la catástrofe fue el fuerte viento de dirección sureste que, desde la tarde del día 15 de febrero azotó la ciudad, acompañado por una depresión atmosférica de gran intensidad. La velocidad máxima que alcanzó el viento se desconoce puesto que los instrumentos de medición de Santander fueron destruidos por el temporal. Se estiman rachas superiores a los 180 kilómetros por hora. El incendio se inició en la calle Cádiz, en las proximidades de los muelles, y avivado por un fuerte viento Sur, las llamas alcanzaron pronto la Catedral que, por estar situada en la zona más alta, se convirtió en un potente foco difusor del fuego hacia las calles próximas.
Los orígenes del incendio no quedan detallados en la información de la época. Se sabe con casi total certeza que se inició en la calle Cádiz, pero el objeto desencadenante varía según la fuente. Unos aluden a una chimenea del número 20 de esa misma calle, otros un cortocircuito, y algunos textos localizan el origen del incendio en el número 5. A partir de ahí, el fuego se extendió rápidamente al número 15 de Rua Mayor, avivado por el fuerte viento Sur.
Desde el eje de la Vieja Puebla (Catedral, Rúa Mayor, Rúa Menor...), el incendio se fue extendiendo hacia las calles de La Ribera, San Francisco, Atarazanas, El Puente, La Blanca y la Plaza Vieja. De esta forma se situó sus límites al Norte, en la cuesta de la Atalaya, y la calle de San José, por el Oeste el fuego se cortó antes de alcanzar Isabel II y la calle del Limón, sin llegar a afectar a la sede del Ayuntamiento, por el Sur se extendió hasta la calle Calderón de la Barca, mientras que por el Este el fuego se detuvo en las primeras casas del ensanche. Los límites del fuego coinciden casi totalmente con el espacio amurallado de la villa del siglo XVI.
Durante el día 16 prosigue el incendio, cediendo por el Este pero avanzando en otras zonas de la ciudad. Ese mismo día, y 24 horas después del comienzo del incendio, llegan bomberos de Bilbao, San Sebastián, Palencia, Burgos, Oviedo, Gijón, Avilés y Madrid. Ya en el día 17, la ausencia de viento favorece los trabajos de extinción. Empieza a desaparecer de las calles los muebles y transeúntes sin hogar. Los bomberos penetran en la zona calcinada, y se ahogan los últimos focos en busca el núcleo del incendio.
Durante el día 18 el gobernador Carlos Ruiz García difunde un Boletín Oficial de Información dando instrucciones a la población y aportando datos sobre la magnitud de lo ocurrido. Sobre todo se difundieron consignas, órdenes e instrucciones concretas sobre suministros y distribución de alimentos. Esa misma noche arribó a puerto el crucero Canarias, que aportaría suministros y comida a la población. El cambio del viento en dirección Noroeste y el comienzo de la lluvia ayudó a las labores de los bomberos. Se limpió la atmósfera de la ciudad, pero aumentó considerablemente el riesgo de derrumbamientos. El día 20 el gobernador civil dicta un decreto por el que se obliga a todos los propietarios a reparar los tejados de los edificios y las salidas de humos en un plazo de 48 horas. Se procede a la incautación de las tejeras La Covadonga, Trascueto y Agustín García. Llegan las primeras cocinas de campaña y comienza la distribución de comida caliente entre los damnificados.
Los focos principales del incendio se consiguieron apagar en los 3 primeros días, pero gran parte de las ruinas y edificios destruidos, albergan llamas en su interior en los días posteriores. Tras 15 días desde el comienzo del incendio, se da fin a la catástrofe con el último foco extinguido del incendio, en una casa de la calle Cuesta
lunes, 19 de octubre de 2015
EL PALACETE DEL EMBARCADERO
El Palacete del Embarcadero es un edificio de la ciudad de Santander, en Cantabria (España). El Palacete del Embarcadero está situado en el paseo marítimo, al lado del paseo y jardines de Pereda. Obra de Javier González de Riancho, con pórtico hacia el mar y torrecillas angulares, es un edificio proyectado en 1920 como estación de pasajeros, usado más tarde como cuartel de la Policía Armada, y desde que fuera reinaugurado en 1985, sirve como sala de exposiciones y conferencias. Es propiedad de Unidad Portuaria, siendo uno de los espacios habilitados por el Puerto de Santander para promover y difundir la cultura y el patrimonio marítimo-portuario. Ambas salas están dedicadas tanto a exposiciones propias como a exposiciones itinerantes.
El programa expositivo, en el que han colaborado diferentes instituciones y fundaciones locales y nacionales, incluye a artistas contemporáneos cántabros, nacionales e internacionales.
domingo, 18 de octubre de 2015
MONUMENTO ALA SARDINERA
El monumento a La Sardinera se encuentra en el Barrio de Puertochico de Santander en el centro de la glorieta situada en la confluencia de la Calle Tetuán, Calle del Sol ( conocida también como Calle Carmen), Calle Casimiro Saínz y cerca de la boca sur del túnel de Tetuán y del Centro Cultural Doctor Madrazo en Santander.
Con esta escultura se rinde homenaje a las mujeres de finales del siglo XIX y principios del XX que acudían a vender pescado a esta zona.
Representa a una de ellas con un carpancho de sardinas a la cabeza.
En aquellos años en la Dársena de Puertochico próxima se descargaba el pescado de los barcos de pesca y muchas de las personas que allí vivían tenían relación de alguna manera con la pesca.
A mediados del siglo XX la actividad pesquera se desplazó al Barrio Pesquero.
EL FARO DE CABO MAYOR SANTANDER
Situado en el promontorio de Cabo Mayor, al norte de la ciudad de Santander, se ordenó construir un fanal giratorio por Real Orden del 17 de febrero de 1833. En este mismo lugar ya existía con anterioridad un atalayón desde el que se hacían señales a los barcos, tanto de día (con banderas) como de noche (con fuegos). El faro actual fue inaugurado seis años más tarde, el 15 de agosto de 1839.
El diseño del edificio fue inicialmente obra del capitán de navío Felipe Bauzá, aunque la versión definitiva corrió a cargo de Domingo Rojí. El conjunto consta de una torre de planta circular revestida en piedra. En la planta baja hay un segundo cuerpo de planta cuadrada. Su altura focal es de 91 metros sobre el nivel del mar y de 30 metros sobre el terreno.
La incorporación de equipos técnicos, redujo sensiblemente el espacio existente en la base de la torre, por lo que en 1935 se construyó el edificio adyacente como vivienda de los fareros. Éstos dejaron de habitarlo en 2001, y este espacio ha sido acondicionado para ubicar el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor.
GALEONES DE VITAL ALSAR
Vital Alsar Ramírez nació el 7 de agosto de 1933 en Santander, Cantabria (España).
Toda su vida ha estado vinculada a la naturaleza y al mar. Se hizo profesor mercantil, a pesar de que nunca llegó a ejercer como tal. Actualmente reside en Veracruz, México.
Durante el servicio militar en Marruecos, leyó un libro sobre la Kon-Tiki: la expedición que Thor Heyerdahl realizó sobre una balsa a lo largo del Pacífico una navegación a vela de 3,770 millas náuticas (6,982 km) y fue esta lectura la que provocó su interés por imitar la proeza.
Cumplidos ya los veinte años salió de España buscando trabajo. Llegó a Francia donde permaneció durante más de tres años, trabajando en varios oficios, y desde allí pasó a Stuttgart y Hamburgo residiendo y trabajando allí también durante varios años. En Alemania empezó a madurar la vieja idea de cruzar el Pacífico en balsa, que ya venía alimentando desde años atrás. En Canadá conoció a Marc Modena, quien sería su compañero de viaje.
Su primera aventura tuvo lugar en 1966 con todos sus ahorros y justo un día después de casarse, cuando a bordo de una simple balsa La Pacífica, pretendía cubrir el trayecto entre Ecuador y Australia. Aquella expedición se convierte en un grave fracaso debido al ataque del gusano teredo a la madera de su embarcación, la balsa naufragó después de 143 días de navegación No obstante, un segundo intento en 1970, sobre una nueva balsa La Balsa, sí que terminó con la llegada de esta al puerto australiano de Moololaba cruzando el Océano Pacífico. Fue el resultado de 161 días de viaje y 8.565 millas de navegación, a pesar de que se achacó su éxito a la casualidad. Repitió la hazaña tres años después. En este tercer intento no fue una sola balsa, sino tres que partieron de Guayaquil (Ecuador) y alcanzaron las costas de Ballina (Australia) en 179 días de navegación Más adelante, substituyó las balsas por galeones, para llevar a cabo el proyecto "Mar, hombre y paz" que nació el año 1980. En él llevó el trapo blanco alrededor del mundo, a bordo de La Marigalante.
Dicho barco se construyó en la Ciudad y Puerto de Alvarado, Veracruz, en México, bajo la supervisión del constructor naval Oscar Camarero.
La embarcación Marigalante, es un barco del tipo nao que evoca a la nave capitana de Cristóbal Colón la Santa María.
Unos de los momentos mayor relevancia de esta expedición de Vital Alsar, es el devolver la nave a don Juan de la Cosa, así como cumplir el pago prometido por Colón al primer marino que avistara tierra que fue Rodrigo de Triana.
Otros acontecimientos celebrados por la nao Marigalante, es la celebración de un aniversario más de la Ciudad de Cantabria, la celebración de los 500 años del descubrimiento de América, llevará arenas del nuevo mundo a un monumento en Cantabria y conmemorar las relaciones bilaterales entre México y el Japón.
Última expedición : ZAMNÁ Cozumel (México) - Grecia - México: la última expedición de Vital se hizo en 2009-2010 a bordo de un impresionante trimarán de madera construido a mano en el puerto de Alvarado y de nombre Zamná, el dios maya del conocimiento, dicho proyecto se llama "El Niño, La Mar y La Paz" y consistió en el hermanamiento de dos de las civilizaciones más antiguas del mundo, la maya y la griega, representada por el mensaje de paz trasladado por un niño maya, que acompañado por su padre y otros doce tripulantes recorrieron diferentes países del mundo portando tan emotivo mensaje de paz. maya. Dicho proyecto fue patrocinado por el empresario yucateco Manuel Díaz Rubio y contó con la colaboración de varias instituciones y del Rotary club
Ha recibido múltiples premios por su trayectoria, entre los que destacan el de la Sociedad Geográfica Española, o el de Adena Internacional, de la Sociedad Protectora de la Naturaleza. Este último, representado por un "Delfín de Oro" de Salvador Dalí, lo compartió con Philippe Cousteau
Suscribirse a:
Entradas (Atom)